Menú

lunes, 31 de agosto de 2015

La alimentación cuando se tiene estreñimiento

Prueba estas medidas para aliviar el estreñimiento:



  • No te saltes las comidas.
  • Evita alimentos procesados o comidas rápidas, tales como panes blancos, pasteles, rosquillas, salchichas, hamburguesas de comida rápida, papitas fritas y papas a la francesa.
Muchos alimentos son buenos laxantes naturales que te ayudarán a mover los intestinos. Los alimentos ricos en fibra ayudan a mover los desechos a través del cuerpo. Agrega alimentos con fibra lentamente a su dieta porque comer más fibra puede causar gases.
Bebe de 2 y medio a 3 litros de agua natural diario.
La mayoría de las frutas ayudarán a aliviar el estreñimiento. Las bayas, los melocotones, los albaricoques, las ciruelas, las uvas pasas, el ruibarbo y las ciruelas pasas son sólo algunas de las que pueden servir. No pele las frutas que tengan cáscaras comestibles, ya que allí hay mucha fibra.
Escoge panes, galletas, pasta, panqueques y wafles hechos con granos integrales. Usa arroz integral o arroz de la India (salvaje) en lugar de arroz blanco. Come cereales ricos en fibra.
Las verduras también le pueden aportar fibra a tu alimentación. Algunas verduras ricas en fibra son los espárragos, el brócoli, el maíz, la calabaza y las patatas (con cáscara). Las ensaladas hechas con lechuga, espinaca y repollo también ayudan.
Las legumbres (el frijol blanco común, las judías, los garbanzos, las semillas de soya y las lentejas), los cacahuetes, las nueces y las almendras también te aportarán fibra a tu alimentación.
Otros alimentos que puedes comer son:
  • Pescado, pollo, pavo u otras carnes magras. Éstas no tienen fibra, pero no empeoran el estreñimiento.
  • Los refrigerios tales como las galletas de uvas pasas, las barras de higo y las palomitas de maíz.
Puedes espolvorear 1 ó 2 cucharaditas de hojuelas de salvado, linaza, salvado de trigo o psyllium sobre alimentos como el yogur, el cereal y la sopa, o agrégalos a tu malteada.
Recuerda que varias de estas verduras, semillas y frutas las encuentras en las cápsulas de Marukaps. Pregunta por nuestras promociones: (0155) 65833373 - (044) 5555096172

Gases o flatulencias

Se refieren al aire en el intestino que sale a través del recto. El aire que sale desde el tubo digestivo a través de la boca se llama eructo. Los gases también se denominan flatos o flatulencia.
Los gases se forman normalmente en los intestinos a medida que su cuerpo digiere los alimentos; pueden hacer que usted se sienta inflamado y llegan a causar cólicos o retortijones en el vientre.

Causas:
Los gases pueden ser causados por ciertos alimentos que usted consume. Usted puede tener gases si:
  • Come alimentos difíciles de digerir como la fibra. Algunas veces, agregar más fibra a la dieta puede causar gases temporales. El cuerpo se puede ajustar y dejar de producirlos con el tiempo.
  • Come o bebe algo que el cuerpo no puede tolerar; por ejemplo, algunas personas tienen intolerancia a la lactosa y no pueden consumir productos lácteos.
Otras causas comunes de gases son:
  • Antibióticos
  • Síndrome del intestino irritable
  • Incapacidad para absorber nutrientes en forma apropiada (mala absorción)
  • Incapacidad para digerir nutrientes en forma apropiada (mala digestión)
  • Deglución de aire al comer
Cuidados:
Los siguientes consejos le pueden ayudar a prevenir los gases:
  • Masticar muy bien los alimentos.
  • No comer legumbres o repollo.
  • Evitar los alimentos ricos en carbohidratos difíciles de digerir. Éstos se denominan FODMAP (por sus siglas en inglés) e incluyen la fructosa (azúcar de las frutas).
  • Evitar la lactosa.
  • No tomar bebidas carbonatadas.
  • No masticar goma de mascar.
  • Comer más despacio.
  • Relajarse al comer.
  • Caminar durante 10 a 15 minutos después de comer.
  • Desintoxicar el colon una vez al año. 

Distensión abdominal (inflamación).

La distensión abdominal no es una enfermedad, sino una afección que tiene muchas causas posibles.


Causas: 
La distensión abdominal puede ser causada por aumento de peso; comer en exceso; estreñimiento; dispepsia funcional, indigestión que no es causada por una enfermedad obvia; síndrome del intestino irritable, un desorden que puede causar dolor abdominal, calambres, diarrea y estreñimiento; intolerancia a la lactosa, una incapacidad del intestino delgado para digerir productos lácteos; proliferación excesiva de bacterias en el intestino delgado, un gran número anormal de bacterias que crecen en el intestino delgado; medicamentos; acarbosa; edulcorantes artificiales; menstruación y menopausia. 
Cuidados: 
La distensión abdominal puede frenarse si se hacen cambios en los hábitos alimenticios como por ejemplo, evitar tragar demasiado aire, lo que puede suceder mientras una persona mastica goma de mascar, consume bebidas carbonatadas, fuma, utiliza un sorbete o come demasiado rápido. Los alimentos que provocan gases incluyen repollo, legumbres, cebolla, alcachofa, hongos, nabos; algunas frutas como peras, manzanas y duraznos; granos integrales, dulces sin azúcar, jugos, bebidas con jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, alimentos grasos y dulces. Evitar productos lácteos y a base de leche puede ayudar a determinar si es intolerable a la lactosa. Eliminar el gluten de su dieta también puede ayudarle a determinar si tiene la enfermedad celíaca. Algunos medicamentos de venta libre para reducir los gases pueden ayudar con la distensión abdominal, como por ejemplo los probióticos. Así como la desintoxicación del colon una vez al año.



Aprende a masticar y a mejorar tu digestión.

Comer no es sólo una necesidad, sino también un placer. El masticar pausadamente permite que disfrutemos más de la comida, y que la trituremos adecuadamente para así facilitar el proceso de digestión. 



Más del 90% de las enfermedades están relacionadas con un colon sucio.

¡Realiza una limpieza segura, natural y cero invasiva! Un colon intoxicado puede afectar mucho a nuestra calidad de vida y puede derivar en otras dolencias, como la diabetes o cefaleas frecuentes. Al depurarlo beneficiamos a todo el organismo.



Conoce los beneficios del té de Salvia.

La salvia es una planta con muchas propiedades a favor de la salud. Una de ellas es ayudar a desinflamar el abdomen. 

10 razones para consumir Cúrcuma

La cúrcuma es una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas nativa del suroeste de la India. La cúrcuma es uno de los ingredientes del curry en la gastronomía de la India y aporta un color amarillo intenso característico, procedente de la raíz de la planta —este amarillo es igual de intenso independientemente de si la planta se emplea fresca o seca—. 

Los beneficios de la cúrcuma son: 
1. Combatir la fatiga. 
2. Ayudar a preservar la salud del corazón y a mantener condiciones cardiovasculares óptimas. 
3. Reducir la inflamación abdominal rápidamente. 
4. Fungir como antioxidante natural. 
5. Potenciar el sistema inmunológico. 
6. Varios estudios indican que la cúrcuma ha sido un factor benéfico en el tratamiento contra el Alzheimer. 
7. Provee alivio a los síntomas de la artritis. 
8. También ayuda al hígado a depurarse y a mejorar su funcionamiento. 
9. Combate la depresión. 
10. Se ha afirmado que la cúrcuma representa un elemento ideal para combatir la diabetes tipo II. 
¿Tú ya has incluido la cúrcuma a tu dieta? Cuéntanos tu experiencia. 
Recuerda seguirnos en Twitter: @MaruKaps y en nuestra página de Facebook /marukaps. 

sábado, 29 de agosto de 2015

¿Orgulloso de tu panza chelera? Deberías sentir todo menos orgullo y aquí te explicamos porqué.



Cuando ingerimos cerveza, el hígado tiene que ponerse a trabajar intensamente para desintoxicarse del alcohol por lo cual no logra procesar todas las demás comidas que se ingieren al mismo tiempo. Ya que, la realidad es que, al consumir cerveza es muy común que también comamos quizá alguna botana (rica en grasa), cacahuates (ricos en grasas), unos tacos (ricos en grasas) y un largo etcétera (todos ricos en grasas).
Así, el hígado se “desentiende” de todos esos otros alimentos y se concentra en el alcohol, que es lo que más lo intoxica, dejando la digestión de grasas para después. Pero para cuando termina este proceso, las grasas ya se instalaron en el cuerpo, específicamente en el abdomen, y llegan para quedarse.
Recuerda que después de los 35 años, el metabolismo de los hombres se hace más lento y las grasas se digieren menos. No olvidemos que la cerveza tiene un alto índice glicémico. Eso significa que hace que se disparen los niveles de glucosa e insulina en el cuerpo, además del alto aporte calórico que representa, incluso aquellas que están etiquetadas como light.
Lo que podemos hacer es, consumir responsablemente, cuidar nuestra salud, y en caso de echarnos una cervecita, evitar acompañarla con otros alimentos altos en grasa. Tal vez preferir botanas frescas como pepinos, apios y zanahorias. Y entre una y otra cerveza, consumir un vaso de agua para ayudarle al hígado a llevar a cabo su proceso de desintoxicación. 
Ten presente que para eliminar esa comida almacenada, tienes que ir al baño. La fibra soluble e insoluble ayuda a que deseches el sobrepeso de materia fecal, y evitar así padezcas alguna enfermedad cardiaca o cancerígena por la cantidad de toxinas guardadas en tu colon. 

Mejora tu salud. Obra bien. 
Más info en: www.marukaps.com.
(044) 5555096172
(0155) 65833373
dirección@marukaps.com.mx